▷ Visa y Mastercard apuestan al Bitcoin y otras monedas digitales | AMBAnet.org

Visa y Mastercard apuestan al Bitcoin y otras monedas digitales

Visa y Mastercard criptomonedas

Luego de que Mastercard anunciara que gestionará criptomonedas de forma directa en su red, Visa contragolpeó con una movida que muestra la fuerte apuesta de los gigantes financieros a las divisas virtuales.

Así, uno de los principales jugadores del mercado de tarjetas comunicó que formará una nueva unidad de consultoría enfocada en criptoactivos que ayudará a sus clientes a aprovechar estos nuevos instrumentos.

Esta unidad formará parte de su división de consultoría y análisis, que ofrece servicios de asesoramiento sobre pagos. Según Nikola Plecas, líder de criptomonedas en Visa Europa, la compañía ofrecerá un amplio abanico de servicios: desde examinar el impacto de las principales tendencias hasta delinear las mejores estrategias para entrar en el mercado.

Visa ya venía ofreciendo este tipo de servicios a las compañías interesadas en divisas digitales, ahora lo formalizó en una nueva división como respuesta a la creciente demanda de sus clientes.

La decisión se sustenta en un sondeo realizado a más de 6.000 ejecutivos financieros con poder de decisión de ocho mercados, que arrojó:

  • El 94% reconoció saber qué son las criptomonedas
  • Un tercio de ellos tiene o utiliza estos instrumentos
  • El 62% reconoció que su uso creció en el último año

Mientras tanto, Mastercard dio un nuevo paso en la evolución hacia las divisas digitales. Raj Dhamodharan, vicepresidente ejecutivo de Activos Digitales, Productos Blockchain y Asociaciones de la firma, anunció que próximamente aceptarán criptomonedas directamente en la red. Dhamodharan aclaró que no se usarán todas las divisas digitales, sino aquellas que mejor se adapten su operación y le permitan cumplir normativas sobre conozca a su cliente (KyC) y regulaciones de cada país. Por lo tanto, las que tienen más chances de «subirse al ecosistema» son las monedas estables (stablecoins) que fijan su cotización 1:1 con divisas fiduciarias como el dólar.

Fuente: iProUP