
El 29 de noviembre entró en vigencia Transferencias 3.0, el nuevo ecosistema abierto y universal implementado por el Banco Central que facilita el acceso a los pagos digitales: cualquier billetera electrónica puede leer diferentes QR, más allá de la firma que lo haya emitido.
De esta manera, Mercado Pago, Ualá, Iudu, Bimo, ank, Naranja X, Yacaré, BNA+, Cuenta DNI, TAP y BBVA Go –por citar ejemplos– permiten abonar con estos códigos, debitando automáticamente el saldo ya sea desde cuentas bancarias con CBU como fintech con CVU.
Su implementación brinda herramientas para que las operaciones del día a día para miles de personas sean accesibles, eficientes y seguras. También fomenta la utilización de dinero electrónico por sobre el soporte físico, con todas las ventajas que esto conlleva, destacan desde el BCRA.
Actualmente, entre las firmas que participan del sistema se destacan:
- Tres administradoras (Coelsa, Prisma y Red Link)
- 15 aceptadores
- 16 aplicaciones de pago
Además, otras 40 compañías están avanzando con gestiones para sumarse tanto como aceptadores de pagos como en el segmento billeteras.
Éxito absoluto y desafíos
En el primer mes se registró un récord de casi 800.000 transacciones interoperables con códigos QR, por un monto acumulado mayor a $1.280 millones, según cifras del Banco Central.
Si bien el promedio diario ronda las 50.000 operaciones, el martes 21 de diciembre se alcanzó el pico de 52.974, por casi $95 millones. Es decir, un crecimiento del 135% respecto a las del primer día a pleno del sistema. «Estas cifras demuestran que el comienzo fue muy auspicioso. La interoperabilidad entre billeteras y aceptadores es cada vez más amplia», sostienen desde el Banco Central.
Actualmente, ank es la billetera digital con más transacciones realizadas mediante códigos QR interoperables: el 50% de los pagos efectuados a través del sistema son a través de esta app, explican desde la fintech del Grupo Itaú Unibanco.
En este marco, para fomentar este tipo de operatorias, las compañías apelaron a diferentes estrategias de publicidad, que incluyeron desde avisos en redes sociales hasta la viralización de contenidos patrocinados desde cuentas de influencers.
Además, la interoperabilidad permite la elección de la billetera o app bancaria favorita para realizar compras. En cuanto a los cargos para los comercios, expertos resaltan que estos son muy bajos y están regulados: 0,6 a 0,8%.
Respecto a los tiempos requeridos para que el dinero se acredite en la cuenta del comerciante, significa una mejora rotunda frente a otros medios de pago electrónicos:
- Transferencias 3.0: cuestión de segundos
- Tarjeta de débito: 24 horas
- Tarjeta de crédito: ocho días hábiles para micro y pequeñas empresas, 10 para medianas y 18 para las grandes.
Fuente: iProUP