
Phishing, Vishing y Smishing son tres tipos de robo de datos. En AMBA consideramos fundamental aprender las bases de la seguridad informática a través de tres tips fundamentales:
- No facilitar datos ni compartir contraseñas.
- No ingresar en links que estén dentro de mensajes sospechosos.
- No descargar archivos adjuntos de destinatarios desconocidos.
Es muy probable que más de una vez hayas recibido mails personalizados con mensajes engañosos. Por ejemplo, del banco pidiendo cambiar las claves personales. Se trata de Phishing. Lamentablemente, estos mensajes son falsos y tienen el objetivo de quitar información para poder manipular de esa forma los datos.
Mientras que el Vishing consiste en el uso de la línea telefónica convencional y de la ingeniería social para engañar a las personas y obtener información delicada, como puede ser información financiera para el robo de identidad. Por ejemplo, las llamadas telefónicas con mensajes engañosos pueden quitar datos personales. El Vishing puede evitarse, teniendo en cuenta datos clave a la hora de verificar la autenticidad de la llamada.
Y por último, el Smishing es una técnica que ofrece alertas o premios irresistibles a través de mensajes de SMS. El engaño, en este tipo de casos, se realiza con el intento de obtener información personal, incluidos los números de la tarjeta de crédito o de cuentas bancarias.
Aprender acerca de seguridad informática es proteger nuestros datos.