▷ NFT: qué es y cómo se usará en Facebook e Instagram | AMBAnet.org

NFT: qué es y cómo se usará en Facebook e Instagram

Meta y NFT

Facebook e Instagram sumarán NFT en sus plataformas: el plan de Meta para dominar el arte digital. Estos activos digitales podrán ser usados en dos de las redes sociales más usadas del momento y serán un paso clave para el metaverso.

Facebook e Instagram próximamente introducirán los tokens no fungibles (NFT) en sus plataformas, según afirmó Meta, el holding que agrupa a las dos empresas y es comandado por Mark Zuckerberg.

Fuentes cercanas a la compañía han informado al periódico Financial Times de que actualmente está trabajando en nuevos formatos para permitir a los usuarios crear y vender NFT, así como mostrarlos en sus perfiles.

Además de dar la bienvenida a los usuarios de estos activos digitales, Meta pretende desarrollar una herramienta de la que los usuarios se puedan servir para crear y manejar NFT, y además se plantea abrir un mercado digital para intercambiar estos bienes, cuyos pilares son:

  • Representan un bien único e irrepetible (por ejemplo, el primer tuit de Jack Dorsey o una jugada icónica de un deportista)
  • Pueden ser, por ejemplo, un archivo digital que contiene un texto original, audio, imágenes o un video
  • Cada NFT vale lo que el mercado está dispuesto a pagar a diferencia de, por ejemplo, cada DAI, que siempre cotizará a u$s1
  • Son «no fungibles»: no es posible gastarlos en un bien de otra índole y de valor económico equiparable

Este movimiento se produce poco después de que Meta manifestase en octubre del pasado año su interés por introducir nuevos modelos de generación de ingresos en Facebook. Entonces, también presentó su billetera digital Novi que, según las fuentes consultadas por Financial Times, sería la plataforma sobre la cual se comercializarían los tokens no fungibles.

El CEO de Instagram, Adam Mosseri, también se mostró interesado en estos activos, ya que a finales de 2021 anunció a través de sus stories que desde esta red social estaban «explorando de forma activa los NFT» con el objetivo de «hacerlos más accesibles a un público más amplio».

Cabe recordar que otras redes sociales también se han volcado en los activos digitales, como es el caso de Twitter. La compañía anunció en octubre de 2021 que estaba preparando una nueva pestaña para mostrar obras NFT en el perfil de los usuarios.

Nueva industria

Juan José Mendez, Chief Brand de Ripio, afirma que los NFT son un tipo de activo digital diseñado para ser únicoscaracterística que comparten todos los bienes coleccionables, como las obras de arte, estampillas, discos de vinilo, etc.

«En esencia, una pieza digital es un conjunto de datos. Esto significa que se pueden realizar infinitas copias de ese archivo, indistinguibles entre sí, sin perder calidad. Esto pasa con cualquier texto, imagen, archivo de audio o video en Internet», comenta.

Por lo tanto, el protocolo detrás de los NFT es revolucionario porque permite crear, por primera vez en la historia, bienes digitales escasosúnicos y por lo tanto coleccionables.

«Esto es posible gracias al desarrollo de Ethereum, que incorpora información adicional al archivo y deja registrado de forma permanente un sello digital o certificado que indica que ese es el archivo digital original«, remarca Méndez.

Los NFT existen desde hace varios años. En 2017, la red de Ethereum se congestionó por la enorme demanda de CryptoKitties, uno de los juegos pioneros que ofrece gatitos digitales coleccionables.

Con el correr del tiempo, se volvieron cada vez más populares entre ahorristas, artistas digitales, gamers, músicos y coleccionistas. Así, permiten ganar dinero tanto a quienes los creen como a quienes los compren y revendan cuando se revalorizan.

Según un informe de Chainalysis, la Argentina ocupa la décima posición a nivel global en adopción de criptomonedas y primera en la región en el uso de soluciones de finanzas descentralizadas (DeFi), por lo que también se prepara para ser pionera en la industria de los NFT.

 

Fuente: iProUP