
El uso de aplicaciones, transacciones y canales digitales en Colombia está tomando cada vez más fuerza. Estas opciones para manejar las finanzas personales se convierten en una forma de ahorrar tiempo y hacer más sencillo este tipo de procesos desde un celular o computador.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y Banca de las Oportunidades presentó los resultados de la Encuesta de Demanda de Inclusión Financiera 2022, que se realizó entre abril y mayo.
Como primeros datos, se encontró que el 47,9 % de los consultados señaló que tenía cuenta de ahorros y, en una proporción igual, un monedero digital. Y el 37,0 % hace uso de la tarjeta débito y el 9,2 % de la cuenta corriente.
“Los datos obtenidos nos permiten ver cómo se aceleraron los procesos de digitalización, así como los cambios en el modelo de relacionamiento del sistema financiero con sus usuarios. Un escenario en el que los productos financieros digitales han venido siendo apropiados de una manera importante entre los consumidores financieros”, explicó Mariana Escobar, jefe de finanzas sostenibles de la SFC.
Fuente: Blog de ATEFI