
Según el informe de Pagos Minoristas del Banco Central argentino, se realizaron 1800 millones de transacciones en los primeros seis meses del año.
Los pagos a través de celulares crecieron más del 100% en el último año, al alcanzar casi los 163 millones de transacciones, según indica un informe del Banco Central.
«Mes a mes, el uso del teléfono celular para realizar pagos va ganando nuevos adeptos, al punto tal que hoy es la plataforma más elegida por las y los usuarios de servicios financieros a la hora de hacer una transferencia de dinero», indicaba el informe.
El mismo también señalaba que «la tendencia viene aumentando con fuerza desde 2021, y va de la mano del crecimiento exponencial que en términos de cantidades están experimentando los pagos con transferencia».
«En concreto, en octubre se realizaron 162,8 millones de transferencias, un aumento de 7,1% con respecto a septiembre y más del doble de los 79,7 millones que se habían realizado en octubre de 2021», señalaban.
Esto demuestra como los medios de pago digitales continúan creciendo y tomando relevancia en el sistema financiero local en los últimos tres años. Y por primera vez, el Banco Central presentó un reporte que mide su crecimiento.
Los datos publicados hoy corresponden a la primera mitad del año y muestran que, por ejemplo, las transferencias inmediatas subieron un 49% en este periodo y totalizaron más de 145 millones de operaciones.

Pese a la caída del consumo, el Central notó que creció en un 16% el uso de medios de pagos electrónicos, especialmente los pagos con tarjeta de débito y las transferencias de acreditación en línea. «Se registró una mayor habitualidad de empresas y familias que eligen los instrumentos de pago electrónicos para más operaciones y de menor monto», destacó el organismo.
En total, las operaciones con tarjetas representaron el 80% de las operaciones de los minoristas. Según estos datos no hay una preferencia particular por el uso de débito o crédito, ya que cada tipo de plástico significó el 39% de estas transacciones respectivamente.
En sintonía con los números negativos de la economía, el Banco Central registró que los montos operados cayeron un 3,5% en términos reales. Sin embargo, se incrementó el uso. «Esta reducción más acentuada en la transacción promedio es un indicador de mayor habitualidad por parte de empresas y familias, que eligen los instrumentos de pago electrónicos para más operaciones y de menor monto», señalaron en la autoridad monetaria.
El reporte del Banco Central tomó nota sobre cómo el avance de las billeteras digitales, como la de Mercado Pago o Todo Pago impulsaron 77 millones de pagos. «Esto representa un crecimiento del 146% y del 279% respectivamente para cada función en relación al primer semestre del año pasado».
Actualmente, indica el BCRA de cada 10 transferencias que se llevan a cabo 6 se hacen desde un teléfono y el 54% pasaron a billeteras digitales, indicó Noticias Argentinas.
Fuente: iProUP