▷ Jornada de Marketing: Inclusión Financiera | AMBAnet.org

Jornada de Marketing: Inclusión Financiera

Inclusion financiera

Impulsando la Inclusión Financiera: Reflexiones desde la Jornada de Marketing

El 28 de agosto, se llevó a cabo una nueva Jornada de Marketing y en esta oportunidad dedicada a la Inclusión Financiera. Un evento que reunió a expertos y profesionales del mundo financiero para discutir casos de éxito, tendencias y las últimas novedades en la región. Esta jornada, que se realizó en la sede del Banco de la Provincia de Buenos Aires, fue una oportunidad invaluable para explorar cómo la inclusión financiera está transformando vidas y comunidades en Argentina.

La Inclusión Financiera según el Banco Mundial

Para comprender mejor el contexto de este evento, es crucial tener en cuenta la definición proporcionada por el Banco Mundial: «La inclusión financiera se refiere al acceso que tienen las personas y las empresas a diversos productos y servicios financieros útiles y asequibles que atienden sus necesidades —transacciones, pagos, ahorro, crédito y seguros— y que se prestan de manera responsable y sostenible».

Este concepto no solo se limita a brindar acceso a servicios financieros básicos, como cuentas de transacciones, sino que también se extiende a la inclusión financiera digital. La era de la COVID-19 ha acelerado la necesidad de adoptar soluciones financieras digitales que reduzcan costos y lleguen a poblaciones previamente excluidas.

En más de 80 países, se están implementando servicios financieros digitales, incluyendo aquellos que utilizan teléfonos móviles. Esto ha permitido que millones de personas, antes marginadas y sin acceso a servicios financieros formales, comiencen a utilizar sus teléfonos móviles u otras tecnologías digitales para realizar transacciones financieras.

Un Vistazo a las Charlas de la Jornada de Marketing

La Jornada de Marketing sobre Inclusión Financiera comenzó con palabras de apertura a cargo de Gabriel Lacruz, Presidente de AMBA, quien dio la bienvenida a los asistentes y comentó el programa del día.

La primera charla, titulada «Billeteras digitales: la clave para la inclusión financiera», fue presentada por Marcelo González, CEO de Veritran. En esta charla, se exploraron las ventajas de las billeteras digitales como herramienta para la inclusión financiera, como lo realizado para Banco Estado de Chile. Otro de los casos presentados fue Cuenta DNI, reconocida con el premio Banking Tech Award como la mejor respuesta de una entidad financiera al Covid-19 a nivel global. Y, por último, González presentó BNA+ que representó una oportunidad para los miles de beneficiarios de programas sociales y jubilados, permitiéndoles acceder a una solución digital simple y ágil para realizar sus gestiones bancarias habituales.

Luego, la Lic. Analía S Orbanich, Responsable de Inclusión Financiera en el Banco Provincia del Neuquén y Miembro del Comité Banca Sostenible e Inclusiva de FELABAN, presentó el «Programa de Inclusión Financiera para Mujeres Rurales». Esta charla destacó la importancia de abordar las necesidades financieras de las mujeres rurales y las diferentes actividades que se están realizando en el Banco, sobre este tema.

La jornada también incluyó la experiencia de Impulso una ONG que brinda préstamos y da impulso a las microfinanzas para el desarrollo. Silvia Raggio, Responsable de Desarrollo Institucional y Comunicación de Impulso presentó la experiencia junto a Brubank, compartiendo comentarios con Micaela Halabi, Responsable de impacto social y ambiental del banco digital.

A continuación, el caso de éxito de «AULA UALA», presentado por Julieta Biagioni, Directora de Comunicación Corporativa de Ualá. Esta última abordó cómo la empresa contribuye a la inclusión financiera.

La inclusión financiera no se limita a las transacciones, y la Jornada lo demostró con la charla «Transformando la Experiencia del Usuario en el Transporte Público a través de la Tecnología», a cargo de Hanna Schiuma, Chief Growth Officer en Callao, y Gonzalo Amarilla, Gerente General de Servicios Urbanos S.A. Se exploró cómo la tecnología puede mejorar la vida de las personas a través de soluciones de transporte.

La siguiente charla, titulada «Programa BNA te suma», fue presentada por Diego Ostroff, analista en la Subgerencia de inclusión y educación financiera del BNA. Diego explicó las iniciativas del Banco en materia de inclusión y educación financiera, con presencia en todo el país.

Finalmente, la última charla fue «INCLUIR: el programa de inclusión y educación financiera del Banco Provincia» a cargo de Stefanía Salerno, encargada de presentar los logros obtenidos por el Banco en materia de educación financiera.

En resumen, la Jornada de Marketing sobre Inclusión Financiera fue un evento enriquecedor que destacó la importancia de brindar acceso a servicios financieros asequibles y útiles para todos. Las discusiones y casos presentados dejaron claro que la inclusión financiera no solo es esencial para el crecimiento económico, sino también para el empoderamiento de las comunidades y la mejora de la calidad de vida de las personas. Este evento subraya la necesidad continua de impulsar iniciativas de inclusión financiera en América Latina y en todo el mundo.

Agradecemos a los SPONSORS: BNA, Veritrán y Banco Provincia de Buenos Aires.

Si querés revivir más sobre este encuentro, hace clic aquí