
Título Oficial emitido por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES de «Especialista en Administración de Organizaciones Financieras» acreditado por la CONEAU, Resolución N° 5907/2001 y modificadas por Resolución (r5) N° 7620/2013
Puesto Nº 9 en la clasificación global del Top 20 de los Mejores Masters 2022 en Finanzas Corporativas del Ranking de Eduniversal.
Inicio 4 de Julio 2023 y se cursa los días martes y jueves, en el horario de 18 a 21:30 hs.
Modalidad Online
OBJETIVOS:
La finalidad principal de la carrera es la formación de un especialista de alto nivel, capaz de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas, tanto en función de consultor como en la de dirección superior, así como en el gerenciamiento.
REQUISITOS:
Se adecua en un todo al régimen de posgrado que rige en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Ser graduado universitario con título de grado de cuatro años de duración o equivalente. Tener una entrevista con el Comité de Admisión que evaluará los antecedentes y experiencia, y determinará los requisitos para ingresar a la carrera de posgrado.
La asistencia deberá ser igual o superior al 75%.
DISTRIBUCIÓN HORARIA:
> Áreas Temáticas: 344 hs.
> Seminarios de actualización: 32hs.
> Curso de Redacción y Producción Académica: 16 hs
> Taller de elaboración de proyectos y de Integración final: 8hs
> Total: 400hs.
> Se programan tres módulos por cuatrimestre.
MODALIDAD DE ENSEÑANZA:
Los módulos se desarrollarán integrando permanentemente los conceptos teóricos, debidamente consolidados mediante el desarrollo de trabajos prácticos y el análisis de la realidad, formando al alumno en el uso de las consecuentes metodologías y procedimientos de la especialización.
Se utilizará un método de enseñanza ampliamente participativo, para promover en forma permanente:
- La reflexión sobre la experiencia de los participantes.
- El análisis de casos.
- El relevamiento de datos e información general en distintas organizaciones financieras.
- Se procurará que la actividad del seminario y el desarrollo de la mayoría de las áreas temáticas sea teniendo como referentes distintas entidades financieras, pertenecientes a distintos sectores, rango de actividad, etc.
Así también se aprovechará plenamente la formación concreta en el desarrollo de dirección financiera del cuerpo docente.
PLAN DE ESTUDIOS:
El Plan de estudios posee diez módulos temáticos, distribuidos para su desarrollo en dos años de estudios.
Asignaturas: Módulos con una duración de 5 semanas, cada uno (33 horas).
PRIMER AÑO:
> Módulo 1: Administración y Dirección de organizaciones financieras
> Módulo 2: Organismos de contralor y normativa aplicable
> Módulo 3: Métodos cuantitativos y cálculo financiero
> Módulo 4: Macroeconomía para el análisis financiero
> Módulo 5: Políticas crediticias, Administración del riesgo financiero y scoring
> Módulo 6: Planeamiento y control financiero
SEGUNDO AÑO:
> Módulo 7: Costos, Control de gestión y auditoría
> Módulo 8: Marketing de productos financieros
> Módulo 9: Mercado de capitales y banca de inversión
> Módulo 10: Administración de tecnología informática y las operaciones
> Seminario de Banca Internacional y lavado de activos, regulaciones bancarias y estándares internacionales
> Seminarios de actualización
> Taller de elaboración de Proyecto
> Taller de Integración Final
> Curso de Redacción y Producción Académica (16 horas)
COMITÉ ACADÉMICO:
> Director: Dr. César Humberto Albornoz
> Subdirectora: Dra. Graciela Núñez
> Coordinador académico: Dr. Juan Carlos de la Vega
> Administración y Dirección de Organizaciones Financieras: Dra. Graciela Angélica Núñez y Dr. Angel Alberto Crisci.
> Organismos de Contralor y Normativa Aplicable: Dr. Juan Carlos Isi, Dr. Héctor Oscar Biondo y Dr. Rodrigo Fernández. Dr. Oscar Diakovsky
> Métodos Cuantitativos y Cálculo Financiero: Act. Clara Speranza.
> Macroeconomía para el Análisis Financiero: Dr. Santiago Coen.
> Administración del Riesgo Crediticio: Dr. Hugo Luis Sasso y Dr. Raúl Aníbal Bovino.
> Políticas crediticias, Administración del Riesgo Financiero y Scoaring: Act. Lara Vaázquez
> Costos, Control de Gestión y Auditoría: Dr. Marcelo Bastante y Dr. Juan Pablo Corbellani.
> Marketing de Productos Financieros: Dr. Juan Carlos de la Vega y Dr. Jorge R. Gatto.
> Mercado de Capitales y Banca de Inversión: Dr. Rodolfo Claudio Iribarren y Dra. Ana María Muiña García.
> Administración de tecnología informática y las operaciones: Lic. Diego San Esteban
> Seminario Banca Internacional y lavado de activos, regulaciones bancarias y estándares internacionales: Dr. Gustavo Juana y Dr. Hector Biondo
> Seminarios de actualización: Lic. Carlos Adolfo Piñeyro
> Taller de elaboración de proyectos : Lic. Christian Darío Arias
> Taller de Integración Final: Lic. Christian Darío Arias