▷ Posgrado de Administración de Organizaciones Financieras | AMBA

Posgrado de Especialización en Administración de Organizaciones Financieras

CONEAU

Título Oficial emitido por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES de «Especialista en Administración de Organizaciones Financieras» acreditado por la CONEAU, Resolución N° 5907/2001 y modificadas por Resolución (r5) N° 7620/2013

Puesto Nº 9 en la clasificación global del Top 20 de los Mejores Masters 2022 en Finanzas Corporativas del Ranking de Eduniversal.

Inicio 4 de Julio 2023 y se cursa los días martes y jueves, en el horario de 18 a 21:30 hs.

Modalidad Online

 

OBJETIVOS:
La finalidad principal de la carrera es la formación de un especialista de alto nivel, capaz de desempeñarse en organizaciones públicas y privadas, tanto en función de consultor como en la de dirección superior, así como en el gerenciamiento.

REQUISITOS:
Se adecua en un todo al régimen de posgrado que rige en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.

Ser graduado universitario con título de grado de cuatro años de duración o equivalente. Tener una entrevista con el Comité de Admisión que evaluará los antecedentes y experiencia, y determinará los requisitos para ingresar a la carrera de posgrado.

La asistencia deberá ser igual o superior al 75%.

DISTRIBUCIÓN HORARIA:
> Áreas Temáticas: 344 hs.
> Seminarios de actualización: 32hs.
> Curso de Redacción y Producción Académica: 16 hs
> Taller de elaboración de proyectos y de Integración final: 8hs
> Total: 400hs.
> Se programan tres módulos por cuatrimestre.

MODALIDAD DE ENSEÑANZA:
Los módulos se desarrollarán integrando permanentemente los conceptos teóricos, debidamente consolidados mediante el desarrollo de trabajos prácticos y el análisis de la realidad, formando al alumno en el uso de las consecuentes metodologías y procedimientos de la especialización.
Se utilizará un método de enseñanza ampliamente participativo, para promover en forma permanente:

  • La reflexión sobre la experiencia de los participantes.
  • El análisis de casos.
  • El relevamiento de datos e información general en distintas organizaciones financieras.
  • Se procurará que la actividad del seminario y el desarrollo de la mayoría de las áreas temáticas sea teniendo como referentes distintas entidades financieras, pertenecientes a distintos sectores, rango de actividad, etc.

Así también se aprovechará plenamente la formación concreta en el desarrollo de dirección financiera del cuerpo docente.

PLAN DE ESTUDIOS:
El Plan de estudios posee diez módulos temáticos, distribuidos para su desarrollo en dos años de estudios.
Asignaturas: Módulos con una duración de 5 semanas, cada uno (33 horas).

PRIMER AÑO:
> Módulo 1: Administración y Dirección de organizaciones financieras
> Módulo 2: Organismos de contralor y normativa aplicable
> Módulo 3: Métodos cuantitativos y cálculo financiero
> Módulo 4: Macroeconomía para el análisis financiero
> Módulo 5: Políticas crediticias, Administración del riesgo financiero y scoring
> Módulo 6: Planeamiento y control financiero

SEGUNDO AÑO:
> Módulo 7: Costos, Control de gestión y auditoría
> Módulo 8: Marketing de productos financieros
> Módulo 9: Mercado de capitales y banca de inversión
> Módulo 10: Administración de tecnología informática y las operaciones
> Seminario de Banca Internacional y lavado de activos, regulaciones bancarias y estándares internacionales
> Seminarios de actualización
> Taller de elaboración de Proyecto
> Taller de Integración Final
> Curso de Redacción y Producción Académica (16 horas)

COMITÉ ACADÉMICO:
> Director: Dr. César Humberto Albornoz
> Subdirectora: Dra. Graciela Núñez
> Coordinador académico: Dr. Juan Carlos de la Vega
> Administración y Dirección de Organizaciones Financieras: Dra. Graciela Angélica Núñez y Dr. Angel Alberto Crisci.
> Organismos de Contralor y Normativa Aplicable: Dr. Juan Carlos Isi, Dr. Héctor Oscar Biondo y Dr. Rodrigo Fernández. Dr. Oscar Diakovsky
> Métodos Cuantitativos y Cálculo Financiero: Act. Clara Speranza.
> Macroeconomía para el Análisis Financiero: Dr. Santiago Coen.
> Administración del Riesgo Crediticio: Dr. Hugo Luis Sasso y Dr. Raúl Aníbal Bovino.
> Políticas crediticias, Administración del Riesgo Financiero y Scoaring: Act. Lara Vaázquez
> Costos, Control de Gestión y Auditoría: Dr. Marcelo Bastante y Dr. Juan Pablo Corbellani.
> Marketing de Productos Financieros: Dr. Juan Carlos de la Vega y Dr. Jorge R. Gatto.
> Mercado de Capitales y Banca de Inversión: Dr. Rodolfo Claudio Iribarren y Dra. Ana María Muiña García.
> Administración de tecnología informática y las operaciones: Lic. Diego San Esteban
> Seminario Banca Internacional y lavado de activos, regulaciones bancarias y estándares internacionales: Dr. Gustavo Juana y Dr. Hector Biondo
> Seminarios de actualización: Lic. Carlos Adolfo Piñeyro
> Taller de elaboración de proyectos : Lic. Christian Darío Arias
> Taller de Integración Final: Lic. Christian Darío Arias

Temario

Aspectos organizaciones, de gestión, y de control de este tipo de organizaciones. Nuevas técnicas del management. Dirección ejecutiva sustentada en liderazgo. Nuevas tendencias de la conducción gerencial. El nivel de dirección como agente de cambio. Del trabajo en equipo y de todas las formas de estructura aplicables en las distintas áreas funcionales, según tamaño, composición interna de interacción con el entorno. Diseño y aplicación de diferentes modelos de Tablero de Comando.

Órganos de supervisión y control definidos por las leyes nacionales. Disposiciones legales que regulan la actividad financiera. Estructura del sistema financiero. Determinación de riesgo desde la concepción de integralidad del funcionamiento de las organizaciones financieras. Políticas de crédito. Gestión crediticia . Otras regulaciones prudenciales. Capitales mínimos, distribución de utilidades y activos inmovilizados. BASIC y CAMEL. Inspecciones de la Superintendencia de las Entidades Financieras. Otros organismos de control.
Base del herramental matemático que permitan la valuación adecuada de los flujos de fondos generados por diferentes instrumentos financieros, incluyendo tanto inversiones simples cuanto derivados y estructuras complejas con tasas y riesgos diferenciados. Elementos de investigación operativa que facilitan el análisis de alternativas.
Temas macroeconómicos relacionados con el sector para entenderlo como un componente del sistema económico nacional. Aspectos interpretativos de la política nacional e internacional vinculada con dinero, crédito y bancos. Instrumentos necesarios para la precepción del entorno organizacional.
 
Inscripción & Aranceles

 

Abierta la Inscripción. Para inscribirse deberá completar e imprimir el formulario de inscripción y presentarlo conjuntamente con fotocopia del DNI, foto 4x4 color y fotocopia del título profesional/certificado de título en trámite.

Teléfonos: 11-6530-3709. E-mail: amba@ambanet.org, de lunes a viernes de 10 a 18 hs.

Consulta aranceles en el siguiente link: Aranceles

APLICA AL PRIMER PAGO DE LA MATRÍCULA:
El postulante admitido podrá reservar vacante:
El alumno sólo se considerará inscripto una vez que haya cancelado la matrícula respectiva, reservando así su vacante.
En el caso de postulantes que se encuentren residiendo en el exterior, podrán reservar su vacante cancelando la totalidad de la matrícula respectiva o bien, abonando USD $200 como pago a cuenta.

Profesores
Analista Senior de la Gerencia de Emisión de Normas
CEO
Lorem ipsum dolor sit amet, voluptua iracundia disputationi an pri, his utinam principes dignissim ad ne nec dolore oblique nusquam.
Analista Senior de Emisión de Normas
Jefe de Capacitación
Consultor en Desarrollo Organizacional y Gestión del Conocimiento
Director de Ventas y Marketing
Socio y Auditor Financiero y de Control
Profesional Especializado en la Industria de los Servicios
Asesora en la parte actuarial, financiera y estadística
Director del Centro de Profesores
Detalles del evento
Consultanos!