
Finalmente se lanzó Openbank en la Argentina. El banco 100% digital del grupo Santander, que ya está muy consolidado en Europa, comenzó con sus primeras operaciones en el mercado local hace pocas semanas. Pero va de a poco: ya tiene una página web y una lista de espera para que los potenciales clientes puedan anotarse. Luego es la entidad la que diariamente habilita una cantidad de personas para que empiecen a trabajar con la institución.
Federico Procaccini, presidente y CEO de Openbank en la Argentina, optó por entrar al cada vez más competitivo mercado local de manera firme pero al mismo tiempo lenta. El objetivo es ir probando de a poco las funcionalidades, arrancar casi con lo mínimo indispensable y de a poco ir sumando clientes y prestaciones.
Recién ahora el banco hizo su debut con las primeras operaciones y clientes. Por ahora sólo tendrán acceso a una caja de ahorro y una tarjeta de débito. Pero pronto el abanico de servicios se ampliará drásticamente y para mediados de 2022 los clientes ya tendrán acceso a todas esas variantes.
La ventaja de haber diseñado desde cero, aseguran en Openbank Argentina, es lo que permitirá salir con una propuesta muy innovadora desde lo tecnológico, que debe adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y además con los mayores estándares de calidad. Ya hay dos bancos digitales (no poseen sucursal), como Brubank y Banco del Sol. Pero además también las billeteras digitales ganaron un gran espacio a la hora de llegar a público no bancarizado y ofrecer todos tipo de servicios financieros, incluyendo crédito.
La historia de Openbank en la Argentina recién comenzó a escribirse, por ahora con una página web como carta de presentación y también la app que por ahora sólo podrán comenzar a utilizar quienes sean habilitados por el flamante banco. Y arrancó con 60 empleados, pero ya están en plena búsqueda de otras 20.
Fuente: Roadshow