▷ AMBA realizó su Congreso AMBA 360° | AMBAnet.org

AMBA realizó su Congreso AMBA 360°

Congreso AMBA 360

El 4 y 5 julio se llevó a cabo el Congreso AMBA 360° organizado por la Asociación de Marketing Bancario Argentino – AMBA, en el Yacht Club Puerto Madero.

Este evento, del que participaron 300 personas de forma presencial y 120 virtuales con más de 20 conferencias durante las dos jornadas , retomó la senda de los
congresos AMBA 360 tradicionales , cuya edición de 2019 fue la última en formato presencial . Las ediciones 2020 y 2021 se realizaron en modalidad virtual.
La Comisión Organizadora y la Comisión Directiva de AMBA decidieron encarar este nuevo desafío en forma presencial y virtual al mismo tiempo , logrando
exitosamente la participación de un muy buen número de asistentes y el importante apoyos de sponsors y el destacado auspicio de organizaciones académicas
Este Congreso, en formato híbrido, tuvo como objetivo compartir conferencias pensadas para el interés de las áreas de Tecnología, Innovación, Capital Humano,
Marketing, Negocios y Canales . Reflejando como una gran actividad multidisciplinaria orientada ael crecimiento organizacional y los cambios que están
desarrollando las entidades del Sector Financiero a nivel local, regional y global.
El contenido académico, en el cual sobresalieron los distintos speakers y especialistas convocados en las conferencias plenarias incluyó temas de tendencias en la Industria de servicios financieros, como Transformación Digital, Inteligencia Artificial, Cultura Digital, Customer Experience, Ciberseguridad, y expectativas y desarrollo del Capital Humano, entre otros.
En los espacios de las conferencias simultáneas las empresas proveedoras de la Industria presentaron sus novedades en productos y servicios para este mercado del
macrosistema financiero. Es de destacar que la planificación de este tipo de eventos se realizan como mínimo con seis meses de anticipación. Durante los cuales los niveles de incertidumbre y dificultades macroeconómicas dificultaron las tareas orientadas a la consecución del objetivo final. Sin embargo los resultados manifiestan que los esfuerzos han sido exitosos en cuanto a la calidad de ponencias, casos y conferencistas. En las dos jornadas del congreso contamos con expositores internacionales y los mejores especialistas y actores de la industria .

Un breve detalle de las principales presentaciones ejemplifica el nivel profesional y el perfil de los principales expositores y panelistas :

  • Panel Talento y Cultura: los desafíos de formar equipo en el Futuro del Trabajo.
    Rafael Bergés, Gte. De Personas en Banco Galicia; Verónica Climent, Dir. De Gestión de Personas en Santander Argentina; Gustavo Fernández, Dir. De Talento y Cultura en Banco BBVA; y Nora D´Alessio, VP de D´Alessio IROL. Referentes de Talento y cultura de bancos dieron respuesta los interrogantes:
    ¿Cómo ayuda la transformación que vinieron haciendo estos años en este nuevo contexto? ¿Cómo brindar el bienestar a los empleados de esta nueva era y cómo lograr no perder talentos? ¿Cómo es el nuevo liderazgo? ¿Qué habilidades y capacidades tiene que tener? ¿Cómo enfrentan este desarrollo? ¿Cómo valoran los equipos a la marca empleadora? ¿Cómo se los motiva? ¿Cómo lograr el mejor clima de trabajo para atender y fidelizar a los clientes? Se incluyó un sondeo exclusivo para este panel: El personal en el momento de inflexión.
  • Customer Centricity. ¿Ficción o realidad? C.C.C. / CX / CEPP: Las siglas de oro del marketing.
    Connie Demuru, VP Latam & Partner en Rapp Argentina desarrolló la problemática de: Compañías Centradas en el Cliente. Parece hoy un dilema de ser o no ser, sin embargo, en los hechos cotidianos: ¿Cuánto de ficción y cuánto de realidad hay en este terreno? Mientras las marcas y las compañías lo afirman, en el mundo del CX la gran mayoría está dando sus primeros pasos. ¿Qué significa que una marca pueda sostener su centralidad en el cliente? Implicancias y convicciones vinculantes.
  • Caso de Éxito: Banco BHD León CXM Program
    Carolina Herrera, Vicepresidente Senior Experiencia y Mejora Continua en Banco BHD León expuso sobre: Key factors para el establecimiento de un Programa Exitoso de Customer Experience Management y a través de ellos contaron cómo logramos realizarlos en BHD León y sus resultados. El caso BHD León es atípico, por lo cual, a lo largo de los Key factors, expuso algunas estadísticas actuales de CXM a nivel mundial, retos, oportunidades y tendencias. Carolina compartió los factores de éxito y CXM Economics para un ROI de CXM.
  • Las claves de un core de próxima generación y por qué la banca debe adoptarlo. Leonardo Andrés, Sales Director South Cone en Technisys, disertó sobre: La modernización de la banca, una tendencia que va en aumento. Los consumidores son cada vez más exigentes y quieren que sus instituciones financieras puedan resolver sus necesidades – aquí y ahora. En un contexto cada vez más competitivo, los bancos deben modernizarse para escalar y asegurar su supervivencia en el mercado. Leonardo compartió las claves para atravesar este proceso con éxito.
  • Claves para el diseño de una banca digital exitosa. Martín Cascante, Gerente de Banca Digital en Banco Ciudad de Buenos Aires y Estefanía Pozzi, Líder de Banca Digital Individuos en Banco Ciudad de Buenos Aires expusieron su experiencia en:. ¿Cómo diseñar un servicio desde la perspectiva del cliente? ¿Cómo conocer y entender cuáles son sus inquietudes y problemáticas, y qué respuestas los usuarios buscan en nuestros servicios? Nos contaron cómo mejoraron la experiencia del cliente desde el proceso de diseño de la Banca Digital de Banco Ciudad.
  • Panel Los desafíos del Marketing 2023: Ezequiel Adeil Pietranera, Gte de Marketing en Banco de la Nación Argentina; Alberto Aveleyra, Gte Ejecutivo de Marketing Institucional y Comunicaciones en Banco Supervielle; y Sebastián Uchitel, CMO en Grupo BIND. Intercambiaron experiencias sobre la actualidad de los equipos de Marketing y las acciones que se están llevando adelante. Además, desde sus propias realidades: qué se está pensando para el próximo año.

 

DÍA 2

  • La industria financiera en el Metaverso. Pablo Vispo, Consultor y Asesor expuso sobre: ¿Qué es el Metaverso? Casos de la Caixa Bank y BBVA (España). Proyección del metaverso para la Industria Financiera.
  • Confianza CERO – la evolución de la seguridad en la banca. Carlos Rivero, Dir. De Ciberseguridad en KPMG presentó su visión sobre: Cómo la adopción de un modelo Zero Trust puede ayudar a los bancos a fortalecer su postura de seguridad, para que puedan respaldar con confianza iniciativas que brinden a los empleados y clientes más flexibilidad. Los bancos que confían en un enfoque de seguridad tradicional (de perímetro) dudan en dispersar sus datos fuera
    de la red física. Por lo tanto, solo se pueden aprovechar los modelos dinámicos de estrategias dentro las instalaciones del banco. La buena noticia es que en esta era impulsada por la nube y el modelo Zero Trust, los bancos pueden optimizar y modernizar la seguridad y el cumplimiento con los Bancos.
  • Compre ahora, pague después… el regreso imparable. Axel Aguerreberry, Data Scientist en Kueski, y Pablo Rodríguez, Senior Account Executive en Mambu.¡Compre Ahora, Pague Después! el regreso imparable y como la tecnología está detrás de todo! Axel Aguerreberry de Kueski, una plataforma online registrada en México Ofrece préstamos en línea a corto plazo, compartiendo su historia.
  • La experiencia de una transformación digital en curso, en el sector financiero. Crista Boppel, CEO de Fibbo y José Ignacio Lejarraga Estrada, Gte General en Financiera Summa S.A. relataron: La historia de una entidad bancaria tradicional, que buscan solucionar una problemática del negocio, generando una solución externa que pasó de ser un desarrollo a ser una fintech. Esta iniciativa no solo cambió el negocio sino transformó a la entidad.
  • The age of digital assistance. Fausto Novaes, Senior Industry Advisor & Digital Transformation for Financial Services en Google Cloud LATAM y su opinión acerca de: Desarrollo de la experiencia del cliente en el mundo digital, y tomando como base las interacciones en otros sectores como es el e-commerce, existe la necesidad de revisar las interacciones con el cliente, orientando las estrategias hacia una relación más humanizada en los canales digitales y utilizando tecnología aplicada mediante el uso de ML/AI. Cómo Google Cloud ha ayudado a la industria financiera en este impulso hacia la transformación digital.
  • Conectando puntos de experiencia en el sistema financiero. Gastón Milano, CTO de GeneXus en Globant, compartió su visión sobre cómo conectar diversos puntos de experiencia financiero utilizando una plataforma de Mini Apps corriendo sobre Super Aplicaciones.
  • Digital Transformation: Progress and Challenges in Today’s Environment. Debbie Bianucci, President & CEO BAI y su muy valorada opinión acerca de: cómo la transformación digital ha avanzado en estos últimos años , incluida una fuerte aceleración de la adopción de los consumidores durante la pandemia. Si bien se ha avanzado mucho, aún existen desafíos en la evolución de la estrategia de canales sin dejar de satisfacer las necesidades de los clientes. En esta presentación, Debbie Bianucci compartió la investigación del BAI Bank Administration Institute y las ideas sobre las tasas de adopción de los consumidores, la evolución del canal, el impacto de los competidores de fintech y los próximos pasos por venir.
  • Panel La agenda del CIO 2023: Julieta Albala, CIO en Banco Hipotecario; Mariano Durán, Gte. De Tecnología y Sistemas en Wiltbank; y Daniel Malara, Gte. Ejecutivo de Sistemas y Organización en BPN intercambiaron visiones acerca de: ¿Cómo gestionar la adquisición y retención de talentos? ¿Cuáles son las prioridades del CIO, de acuerdo a la agenda del CEO o accionistas? A nivel proyectos, ¿qué tendencias ven y cómo se reflejan en la alocación de recursos/presupuesto?

Podes revivir todas las charlas del Congreso AMBA360 aquí

https://ambanet.org/amba360/